La Mesa Sectorial aprecia un nivel de recursos de aceite de oliva superior a la campaña pasada, con previsión de reducción de la producción

La comercialización total muestra un retroceso, más marcado en el caso del mercado interior que en las exportaciones

La Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa  se ha reunido en la sede del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para analizar, en base a los datos facilitados por AICA a 31 de diciembre, la situación de mercado del aceite de oliva y aceituna de mesa.

De acuerdo con esos datos se aprecia que el  nivel de recursos de aceite de oliva, en el ecuador de la campaña de recolección, es mayor que en  la campaña pasada, a pesar de que se espera una reducción de la producción en su conjunto. La comercialización total muestra un retroceso, más marcado en el caso del mercado interior que en las exportaciones.

En lo que concierne a las cotizaciones en origen, y a pesar de ligeros incrementos en las últimas semanas, se constata una tendencia descendente tanto a nivel nacional como internacional desde el inicio de la campaña. En la categoría virgen extra los precios en España se sitúan por debajo de  Italia y Grecia  pero por encima de Túnez.

Asimismo, se han analizado los datos de comercio exterior del aceite de orujo de oliva de la campaña 2016/2017, en la que se alcanzan máximos históricos de salidas, lo que supone un nuevo un récord de exportación tanto en valor como en volumen.

Finalmente se ha informado sobre las principales novedades de las  Decisión de la Comisión sobre medidas para evitar la introducción y propagación dentro de la Unión de Xylella fastidiosa, así como las principales novedades del reglamento Ómnibus y de la comunicación de la Comisión Europea sobre el futuro de la PAC .

Mercado del aceite de oliva

La producción de aceite en este primer trimestre de campaña ha ascendido a 641.500 toneladas. Esta cifra representa un incremento del 14,5% con respecto a la campaña pasada y un descenso del 9,5% con respecto a la media de las cuatro últimas campañas. La aceituna molturada ha sido de 3.268.225 toneladas, con un rendimiento medio de 19,63%, 1,6 puntos por encima del de la campaña pasada en las mismas fechas.

Las importaciones, con datos provisionales para el mes de diciembre se estiman en 38.900 toneladas.

Las exportaciones, con datos todavía provisionales para el mes de diciembre, se estiman en 214.100 toneladas, con un descenso del  4% respecto a la campaña anterior y del 2% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media mensual de salidas en este periodo ha sido de 71.370 toneladas.

El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 104.600 toneladas, cantidad que desciende en un 15% respecto a la de la campaña pasada y en un 19% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes. La media mensual de salidas de estos dos meses ha sido de 34.870 toneladas.

La comercialización total ha llegado hasta 318.700 toneladas, lo que supone un descenso del 8% con respecto a la campaña anterior y de un 8,5% con respecto a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas en este periodo ha sido de 106.240 toneladas.

El volumen total de existencias es de 666.700 toneladas que, decrece un 7% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 513.600 toneladas lo que supone un descenso del 12% respecto a la media de las cuatro precedentes, en la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero 7.800 toneladas mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 145.300 toneladas.

Aceite de Olivaaoveexportaciones aceitemercado aceitevirgen extra
Comentarios (0)
Añadir comentario