Nueva convocatoria de ayudas para incorporación de jóvenes agricultores y mejora de explotaciones

El próximo viernes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica las ayudas con una inversión prevista de 50 millones de euros para jóvenes y 40 para mejora de explotaciones

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará el próximo viernes la nueva convocatoria de ayudas para incorporación de jóvenes agricultores y para la mejora de explotaciones, con una inversión prevista de 50 millones de euros para jóvenes y 40 para mejora de explotaciones.

En el conjunto de la legislatura se van a invertir 100 millones de euros para jóvenes y 117 millones de euros para mejora de explotaciones. Las cifras más alta desde que existe la Comunidad

El consejero ha desgranado las principales novedades de esta nueva convocatoria 2018, entre las que ha destacado que los agricultores que formen parte de cooperativas que hayan dado el paso de la incorporación comercial van a tener 2.000 euros más de ayudas, de tal manera que la ayuda máxima pasa de 48.000 a 50.000. Además, se amplían los sectores prioritarios, se incluyen todos los frutales, la apicultura, la producción ecológica y producción integral. Se aumentan los puntos para las mujeres y para la titularidad compartida en la parte de mejora de las explotaciones y se disminuye la superficie mínima en cultivos de pistacho y azafrán para poder solicitar ayuda.

Resumen ayudas 2016

Según los datos ofrecidos por el consejero, las convocatorias del 2016, ya resueltas y en el caso de los jóvenes agricultores casi pagadas, que ha contado con una inversión de 50 millones de euros, se han resuelto favorablemente todas las que cumplían los requisitos, un total de 1.218 para incorporación de jóvenes de los que un 25% son mujeres. Por provincias los expedientes aprobados son: 321 para Ciudad Real; 270 para Toledo, 271 para Cuenca; 257 para Albacete y 99 para Guadalajara.

Los principales sectores a los que se incorporan son el cultivo de herbáceos, un 20%; el viñedo, un 17% y el ovino un 16%. “Tres sectores que son la estructura de nuestro sector agrario en la región”, ha señalado el consejero.

En esta convocatoria se dio importancia a la incorporación de mujeres, la titularidad compartida de explotaciones, los agricultores profesionales, la agricultura ecológica y las rentas más bajas.  En estas ayudas se han pagado ya 14 millones de anticipo, a todos aquellos que lo han solicitado.

En cuanto a las ayudas para las mejoras de las explotaciones agrarias, se han aprobado un total de 2.146 expedientes, con un crédito de 77 millones de euros, “más del doble que la cifra más alta que se ha destinado nunca en la región”.

Se han repartido 494 para Albacete; 457 para Ciudad Real: 567 para Cuenca: 137 para Guadalajara y 491 para Toledo.

ayudas agrariasconsejeríaconvocatoriaherbéceosjóvenes agricultoresmejora de explotacionesmujeresovinoproducción ecológicaviñedo
Comentarios (0)
Añadir comentario