Castilla-La Mancha publica 31,4 millones de euros de ayudas para la reestructuración de hasta 15.000 hectáreas de viñedo
Entre las novedades se dará prioridad a los pequeños agricultores, los profesionales y aquellos que llevan su uva a bodegas que diferencian en el pago por calidad.
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha anunciado que mañana miércoles se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) el plazo de un mes para solicitar las ayudas a la reconversión y reestructuración de viñedo de la región, una convocatoria “revolucionaria” que apuesta, por primera vez, por ofrecer “prioridad para los pequeños agricultores, los profesionales y aquellos que llevan su uva a bodegas que diferencian en el pago por calidad”, ha explicado el consejero.
En total, hay 31,4 millones de euros -el 42 por ciento del presupuesto nacional- del Programa de Apoyo al sector del Vino para impulsar un sector “cada vez más competitivo y moderno” gracias, entre otros, a los productores amparados en las nueve denominaciones de origen de la región: Valdepeñas, La Mancha, Manchuela, Uclés, Ribera del Júcar, Méntrida, Mondéjar, Almansa y Jumilla).
Las novedades de la convocatoria de ayudas -para transformación de viñedo de vaso a espaldera o para reimplantación de variedad de uva- se han decidido dentro del Plan Estratégico del Sector Vitivinícola que está elaborando la Consejería de Agricultura y que ha establecido como criterios de prioridad “que el viticultor entregue su uva a bodegas con pago diferenciado por calidad, también que sean agricultores con proyectos de titularidad compartida –es decir, presentados en pareja-, y que sean jóvenes agricultores que pertenezcan a explotaciones prioritarias”.
También obtendrán mayor puntuación “aquellos expedientes de agricultores profesionales, que tengan contratado seguro, que pertenezcan a una cooperativa que se haya integrado en EAPIR o que en la declaración de cosecha hayan destinado una parte de su producción a vinos con denominación de origen”, ha indicado Martínez Arroyo.
Las ayudas están dirigidas a los viticultores cuyos viñedos se destinen a la producción de uva de vinificación y se podrán presentar de forma individual (1 punto) o colectiva (50 puntos). En caso de igualdad de puntuación, se priorizarán los proyectos con menor superficie admisible y, en caso de empate, se priorizarán en virtud de la fecha y hora de presentación de los mismos. Las ayudas la reestructuración y reconversión del viñedo suponen el 50 por ciento de la inversión del viticultor aplicable a todas las solicitudes y calculado sobre lo justificado con factura.
Excepciones para atender a los propietarios de pequeñas explotaciones
La superficie mínima de la parcela a reestructurar debe ser de 0,5 hectáreas y, además, el Gobierno regional ha contemplado las siguientes excepciones para atender a los propietarios de pequeñas explotaciones, fundamentalmente en la provincia de Guadalajara y las demarcaciones de las comarcas agrarias de Cuenca, Landete y en los municipios de La Almarcha, Piqueras del Castillo, Valparaíso de Arriba, Cervera del Llano, La Hinojosa, Villares del Saz, Campillo de Altobuey, Casasimarro, Paracuellos de la Vega y los municipios toledanos de Castillo de Bayuela, Portillo de Toledo, Valmojado y Belvís de la Jara. También incluirá a aquellos agricultores cuya parcela sea colindante con otra de la explotación del titular y que en conjunto sumen al menos 0,5 hectáreas.
No podrán acogerse a estas ayudas las superficies que se hayan beneficiado de la ayuda a la reestructuración y reconversión de viñedo en las últimas diez campañas, salvo para el cambio de vaso a espaldera.
Nuevo Programa de Apoyo al Sector del Vino
El consejero ha explicado que esta orden de reestructuración para 2018 concluye el Programa de Apoyo al Sector del Vino y que, a partir del año que viene, comienza otro nuevo por lo que Castilla-La Mancha aprovechará para planificar el futuro de la región y “que estas ayudas a la reestructuración de viñedo vayan orientadas a las variedades que demandan los consumidores”, a partir del nuevo programa europeo.
La alta demanda de vino embotellado de calidad por parte del consumidor de todo el mundo supone una excelente oportunidad para los viticultores castellano-manchegos. En este sentido, el consejero de Agricultura ha valorado el esfuerzo de los productores y también de las bodegas y cooperativas en el pago diferenciado de la uva.
Esta apuesta por la calidad desde el origen forma parte del Plan Estratégico del Sector del Vitivinícola de Castilla-La Mancha en el que trabaja la Consejería de Agricultura en “una clara apuesta por la exportación de valor para seguir incrementando la facturación del sector, orientando las ayudas y ofreciendo prioridad para las bodegas que apuestan por el pago diferenciado de la calidad de la uva”, para incrementar la facturación del sector y el PIB de Castilla-La Mancha en los próximos años, teniendo en cuenta, ha subrayado el consejero, que “los vinos embotellados, con denominación de origen, cotizan su valor 5 veces más que el granel sin figura de calidad”.
Castilla-La Mancha produce el siete por ciento de todo el vino del mundo y la mitad de toda España, con un importante peso económico y social que reparte mucho beneficio gracias a una producción que no se deslocaliza en numerosas comarcas de la región, en las que la producción y elaboración de vino es parte de la cultura.