Castilla-La Mancha reclamará al Gobierno central por la ampliación de la Cuenca del Júcar que perjudica a empresas y regantes de Albacete
El Gobierno de Castilla-La Mancha interpondrá un requerimiento de incompetencia ante el Congreso de Ministros contra el ámbito territorial fijado para la cuenca del Júcar, en el que se incluyen diferentes cuencas que pertenecen sólo a la Comunidad Autónoma de Valencia, lo que está perjudicando a regantes, empresas de Albacete y, en general a los intereses de la Comunidad castellano-manchega.
Esta situación, que la consejera de Fomento Elena de la Cruz ha calificado de “inaudita”, tiene unas graves consecuencias para Castilla-La Mancha, Comunidad que participa de la cuenca del Júcar:
-Al ampliar la cuenca, el número de representantes de la Comunidad de Castilla-La Mancha se reduce a 6 cuando “podríamos tener 8”, según la consejera.
-Las demandas de agua del Júcar se ver mermadas al incluirse cuencas de otras Comunidades, quedando comprometidas las necesidades de agua de los regantes de Albacete, de la propia capital albaceteña y de las empresas.
– Por otro lado, se están haciendo derivaciones de agua desde el Júcar al Vinalopó y al Alacantí como si fueran derivaciones dentro la misma cuenca, cuando en realidad son trasvases entre cuencas
La consejera ha señalado que de no solucionarse esta situación “se comprometen las demandas de agua para el desarrollo del regadío y para las industrias agroalimentarias de Albacete”. Uno de las primeras empresas que pueden verse afectadas es Champinter, una importante sociedad cooperativa albaceteña productora de champiñón que necesita el agua para su desarrollo.
Este recurso contra la ampliación de la cuenca era también una de las reclamaciones de los regantes de la Junta Central de Regantes y de todo el sistema Júcar de Albacete.
La situación se remonta a 2003 cuando “de forma provisional” se incluyern en la demarcación del Júcar cuencas que pertenecen a la Comunidad Autónoma de Valencia como el Vinalopó, el Alacantí o la Marina Baja. Posteriormente, cuando se aprueban los planes de cuenca esta inclusión se perpetúa.