II Feria del Dulce y la Cuaresma en Toledo
Mazapán, rosquillas, torrijas, perrunillas, mermeladas, pastas, son sólo algunas de las delicias que se podrán probar y comprar en el II Feria del Dulce y la Cuaresma que se inaugura el viernes en el Centro Cultural San Marcos en el corazón de Toledo. 22 stands, siete de ellos con delicias conventuales, otros de obradores de la provincia e incluso uno especial para celiacos son algunas de las novedades de esta cita toledana.
Del 31 de marzo al 2 de abril los aficionados al dulce y a la cocina de cuaresma tendrán la opción de conocer no sólo estas delicias, en muchos casos escondidas entre las paredes de los conventos, sino también de realizar una visita guiada por algunos de los conventos de clausura toledanos y asistir a talleres de cocina.
Los siete conventos de clausura que van a participar son el de Jesús y María especializado en galletas de coco y peces de mazapán, el convento de La Concepción Agustina con sus ricas “Gaitanas”, el de San Antonio de Padua experto en corazones almendrados y roscos de zumo de naranja, o el convento de Santo Domingo de Silos ‘El Antiguo’, donde hacen las mejores pastitas de té y “castañitas” de mazapán.
También estarán las monjas del convento de Comendadoras de Santiago con su bizcocho de limón y sus exquisitas flores de cardamomo, las carmelitas descalzas de San José, dedicadas a hacer mermeladas artesanales de naranja, fresa, pera… y las clarisas franciscanas del convento de Santa Isabel de los Reyes, con sus pastas de anís y limón y sus “abanicos”.
Dulces para celiacos
Además de los expositores de los conventos, se suman los stands de panaderías, obradores y pastelerías de distintos puntos de la provincia así como chocolaterías, heladerías, productores de miel o mermeladas, de licores y vinos. Entre las novedades de este año, destaca la inclusión de un stand con productos para celiacos, “para que cualquier persona de fuera o de dentro de la ciudad pueda tener la oportunidad de disfrutar de un dulce”, según ha señalado la concejala de Turismo de Toledo, Rosana Rodríguez.
Asimismo, se ha establecido un córner de descanso para poder disfrutar en el propio centro cultural de los productos adquiridos en la feria, “sentarse con tranquilidad y poder tomar un café, un chocolate o cualquier dulce” y así poder contemplar el que fuera uno de los conventos más grandes de Toledo en el siglo XVII.
Taller con Ivan Cerdeño
El chef Iván Cerdeño del Carmen de Montesión con una Estrella Michelin será uno de los encargados de impartir los talleres que se han preparado para esta feria que comenzarán el viernes por la tarde. El primero a las 17:30 horas sobre catas de miel que ofrecerá El Abuelo Félix y Polen, para adultos y niños, y a las 19:00 horas otro sobre maridajes de vinos con dulces y chocolates a cargo de D’Origen La Mancha, sólo para adultos.
Éste último taller se repetirá el sábado a las 13:00 horas, pero antes habrá otro taller de mazapán a las 11:30 horas que correrá a cargo de San Telesforo que estará destinado al público infantil. Por último, el domingo, a las 12:00 horas, Iván Cerdeño impartirá el taller ‘Cómo entender la cocina dulce de nuestra ciudad. Recuerdos de Toledo en dulce’, y a las 13:00 horas Delcel Artesanos celebrará el taller sin gluten centrado en la decoración de cupcakes.
Además, para empezar la jornada del viernes, se ha organizado una ruta gratuita por distintos conventos de clausura de Toledo, donde se realizan algunos de los dulces que se van a exponer en esta feria. En colaboración con la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Toledo, se visitará a partir de las 11:00 horas el interior de los conventos de San Antonio y de las Comendadores de Santiago Apostol. Los interesados deberán inscribirse en la página www.toledo30aniversario.com. Las plazas son limitadas.