Las exportaciones de vino de Castilla-La Mancha vuelven a batir récord con 62,6 millones de euros en marzo
Del 1 de abril de 2017 al 31 de marzo de este año, los 678,5 millones de euros suponen un incremento de un 22 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior
Las exportaciones en el sector del vino de Castilla-La Mancha han vuelto a batir un récord histórico, alcanzando en el mes de marzo 62,6 millones de euros en facturación, un 15 por ciento más que en 2017, lo que supone ya, en cifras interanuales, del 1 de abril de 2017 al 31 de marzo de este año, los 678,5 millones de euros, un incremento de un 22 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. En euros por litro, el aumento es del 32 por ciento, unas cifras que “hacen las explotaciones más rentables” y ayudan a “defender mejor el medio rural de la región”.
Así lo ha indicado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, durante la clausura de la Asamblea General de Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha.
Según ha expresado, “es difícil encontrar un producto que nos vertebre más que el vino”, al igual que lo hacen las cooperativas que son las que “vertebran el territorio rural” y son “fundamentales” para la región, “desde todos los puntos de vista”.
Es por ello que ha agradecido a los 160.000 socios y a las 433 cooperativas agroalimentarias de la región su “valentía y su compromiso”, reflejados en el trabajo de la organización, en aspectos en los que se ha ido de la mano con la propia Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural y en los que se ha avanzado “conjuntamente”, sobre todo, en el último año, como son la Política Agrícola Común, la defensa del agua y la integración comercial.
En cuanto a la PAC, Martínez Arroyo ha subrayado que el próximo viernes la Comisión Europea pondrá sobre la mesa una propuesta al respecto del nuevo periodo 2021-2027 y en Castilla-La Mancha, se cuenta ya con un documento común que se ha enviado previamente, tanto al Ministerio de Agricultura como al propio comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, “y es posible que se haya tenido en cuenta” gracias, ha puntualizado, “al acuerdo de todos”.
“El país necesita que la PAC traiga los retornos a España que otras políticas europeas no traen” y ha proseguido, “solo con la PAC podemos tener una balanza positiva de la contribución que hacemos a la Unión Europea en forma de retornos y debemos defender un presupuesto mínimo para esa política”.
Agrupaciones comerciales para hacer más fuertes a las empresas
En último lugar, Martínez Arroyo se ha referido a las agrupaciones comerciales, recordando que, al inicio de esta legislatura, “se trazó una línea de trabajo que pasaba por hacer las empresas más fuertes” y que “facturen más”. Y es que “necesitamos empresas que sean capaces de negociar mejor con aquellos con los que tienen que partirse el pecho por defender el producto de agricultores y ganaderos” y desde el Gobierno regional “no nos vamos a desviar ni un ápice”.
Estas agrupaciones comerciales ya están dando “resultados muy importantes”, ha indicado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, quien ha destacado que en la última convocatoria de las ayudas Focal se han resuelto 300 expedientes, una convocatoria dotada con 70 millones de euros y que va a movilizar alrededor de 300 millones de euros de inversión privada en Castilla-La Mancha, que, en el caso de las Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regional, EAPIR, verán incrementada su financiación.