El IV Foro del Vino destaca el auge experimentado por el mercado electrónico y las oportunidades que ofrecen las ventas online de vino
La directora adjunta de Información y Servicios Personalizados del ICEX España, Victoria Vera, considera que el mercado electrónico está adquiriendo un importante auge dentro del mundo del vino y del sector de la alimentación, convirtiéndose en una herramienta muy útil para las bodegas españolas gracias a las numerosas oportunidades que puede ofrecer y el aumento de las ventas online de vino.
Vera, que ha participado en el IV Foro del Vino de Fevin titulado ‘Nuevas oportunidades en el mercado del vino: mercados electrónicos’, opina que el comercio online se encuentra en auge debido, entre otros motivos, a que “proporciona una mayor confianza, ofrece buenas ofertas y existe un importante hábito entre el consumidor a la hora de buscar productos online”. Algo parecido sucede con el sector de la alimentación, donde el comercio electrónico también juega un importante papel, entre otros motivos “por la apertura de supermecados digitales y de tiendas gourmet online y a que existen productores que venden directamente a través de la red”, indica.
La responsable del ICEX también ha hecho alusión al estudio realizado por The Drink Businnes, según el cual está previsto que en los próximos cinco años las ventas online de vino en el mundo aumenten en 5.500 millones de euros. Reino Unido, Suiza, Alemania, los Países Bajos, Bélgica, Austria y Suecia serán los países con mayor aumento de ventas de vino online en Europa, mientras que la mayor penetración del comercio electrónico se va a dar en el Reino Unido, Suecia, Alemania, Estados Unidos e Irlanda.
Asimismo, Victoria Vera subraya que algunas de las ventajas que ofrece la tienda online son las de controlar todo el proceso online, permanecer abierta las 24 horas durante los 365 días del año. A pesar de ello, también encuentra algunas dificultades como el hecho de que una tienda online requiere de una inversión económica para atraer clientes y necesita tiempo para su creación y mantenimiento.
Para el director del departamento de Método y control de Calidad de Vinícola de Castilla, Antonio Camacho, que también ha participado en el IV Foro de Fevin, es importante “que las bodegas decidan el rol de ventas que quieren tener en Internet así como el canal sobre el que desean incidir”, al advertir que el hecho de saltarse un canal de distribución puede ocasionar problemas en el futuro.
Durante su intervención, Camacho ha contado la experiencia de Vinícola de Castilla dentro del comercio y los mercados electrónicos y ha explicado los beneficios y las complicaciones que pueden surgir dentro de este campo.
Importante marco de debate
Por su parte, el presidente de la Federación Regional de Vinos, Alcoholes y Mostos de Castilla-La Mancha (FEVIN), Bienvenido Muñoz Crespo, destaca que FENAVIN representa un “importante marco de debate, de análisis y de difusión del mundo del vino”.
Respecto a las posibilidades que ofrece el mercado electrónico, Muñoz opina que “servirá para que las bodegas puedan diversificar sus ventas y difundir la calidad de sus vinos como eje vertebrador de riqueza”.