Uclés apuesta por una vendimia sostenible utilizando algas para reducir gases de efecto invernadero en la producción del vino
Este año la Denominación de Origen Vinos de Uclés apuesta por una vendimia sostenible y para ello arranca con el proyecto europeo Life + Integral Carbon, con el desarrollo e implementación de fotobioreactores que captan los gases de efecto invernadero de la actividad vitivinícola.
Una de las preocupaciones que han tenido en estos últimos años ha sido la de saber el volumen de gases de efecto invernadero que se emite en la elaboración de vino. Para la Denominación de Origen Vinos de Uclés es muy importante saber si se puede disminuir la Huella de Carbono reutilizando los residuos de nuestra actividad, y por eso ha querido ser protagonista en el Proyecto Life+Integral Carbon para la producción de algas que se utilicen como fertilizante en nuestro cultivo.
Arrancan esta vendimia implementando todo el sistema de investigación, innovación y desarrollo con el objetivo de demostrar que en la industria vitivinícola la captura de gases de efecto invernadero, su fijación en biomasa de algas autóctonas y la posterior aplicación en viñedo como fuente de nutrientes vegetales y sumidero de carbono en los suelos es posible, además, buscar una metodología que ayude a reducir las emisiones y la Huella de Carbono en el sector vitivinícola.
Convertir deshechos de la industria vitivinícola como hollejos o vinazas en futuro compostaje para los viñedos será posible con este proyecto nacido para reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y ayudar a la sostenibilidad del sector.
Como ha contado Carlos Rad y Jorge Miñón, coordinadores del proyecto, un digestor extraerá los nutrientes de los materiales de deshecho, como fósforo o nitrógeno, que luego se empleará en la plantación de algas en piscinas ubicadas junto a las bodegas. “La idea es que esas algas se apliquen como fertilizantes en los viñedos de la comarca”, concluye el profesor.