Los premios “Miguel de Cervantes 2016” reconocen innovación unida a tradición de los restauradores de Castilla-La Mancha en FITUR

0
Entrega de los premios Miguel de Cervantes de Gastronomía
Los premiados han recibido, además de su premio en metálico, una figura realizada por el escultor toledano Alberto Romero. /JCCM

Los Premios regionales de Gastronomía “Miguel de Cervantes 2016” han reconocido hoy la innovación y la calidad, siempre unida a la tradición, de los restauradores de Castilla-La Mancha. Así lo ha resaltado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el acto de entrega de estos galardones en el stand institucional de Castilla-La Mancha en FITUR, un acto presidido por Emiliano García-Page, en el que la consejera ha reconocido que “no podríamos hablar de turismo en nuestra región si no hablásemos de nuestra gastronomía, y podemos hacerlo porque tenemos excelentes profesionales que seguís incorporando la innovación y la vanguardia, manteniendo la esencia de nuestros platos, algunos de los cuales ya formaron parte de El Quijote”.

La consejera ha mostrado su deseo de que este reconocimiento, en este año precisamente en el que se conmemora el IV Centenario de la Muerte de Cervantes,  “haga posible que en el negocio vaya todo mejor, que se contraten a más personas y que sigáis posicionando a Castilla-La Mancha como el espacio gastronómico que merece ser”.

Patricia Franco ha puesto en valor, además, que el Gobierno regional ha querido este año “dar un plus a nuestra gastronomía, mostrando al mundo la calidad excelente de nuestras propuestas, que compiten en los principales mercados”, además de recordar que “aunque ya se reconoce la calidad agroalimentaria de los productos de la región con los premios Gran Selección, queríamos resaltar la fortaleza de la gastronomía vinculada a las personas y a los negocios que hacen llegar la oferta en las mejores condiciones posibles a quienes la disfrutan”.

PRemios a la gastronomía de Castilla-La Mancha en FITUR
Durante la entrega de premios, presidida por Emiliano García-Page, la consejera ha reconocido que “no podríamos hablar de turismo en nuestra región si no hablásemos de nuestra gastronomía”. /JCCM

Premiados

En la modalidad de Cocina Tradicional, el primer premio ha sido otorgado al Restaurante “Casa Apelio”, de Los Yébenes, en la comarca de los Montes de Toledo, por su ensalada de perdiz. Como ha destacado la consejera, es la tercera generación de una familia dedicada a la hostelería y este año cumple su 80 aniversario, con una cocina basada en productos regionales y derivados de la caza, todo ello regado con los mejores caldos.

El segundo premio ha recaído en “Casa Román”, de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), por su plato de migas. Patricia Franco ha destacado la cocina tradicional de este restaurante “que es la expresión del proyecto y la ilusionada iniciativa de Román Asensio López, en la que, con grandes dosis de cariño por la tierra, se apuesta por una revalorización y puesta al día de la gastronomía tradicional de Los Montes de Toledo”.

En la categoría de Cocina castellano-manchega de Vanguardia, el primer premiado ha sido el Complejo Enoturístico “Finca La Estacada”, de Tarancón (Cuenca), por su cochinillo con espuma de gachas manchegas, mahonesa de ibérico y salteado de boletus pinícola y espinacas.

Patricia Franco ha señalado que este Complejo Enoturístico “ha querido aunar tradición y vanguardia, utilizando materias primas típicas de la gastronomía de la zona, aportando un toque de originalidad y de diferenciación con respecto a la forma en que en la zona se solía hacer, pero sin perder en ningún momento la esencia de la cocina castellano-manchega”.

El segundo de los premiados de esta modalidad ha recaído en “La Fábrica de Harinas”, de Toledo, por su paletilla de cordero lechal manchego DO ahumada al sarmiento y asada 24 horas. La consejera ha señalado que en este restaurante, ubicado en la Judería Mayor Toledana, su joven cocinero, Isaías Lázaro, elabora sus platos con una clara influencia de la cocina castellano-manchega, por la que ha estado interesado desde muy joven, mezclando la tradición de sus productos con elaboraciones basadas en las nuevas técnicas de cocina de vanguardia.

Por último, en la categoría de Vino, el premio ha sido para el Restaurante Cuerda, de Albacete, un espacio cuyo origen está en una tasca, abierta en los años 60,  que pasó a ser Bar Cuerda en el año 73 y Restaurante Cuerda y, en 2011, cuando abrió totalmente renovado ofreciendo una nueva cocina y bodega sin romper la tradición.

Los premiados han recibido, además de su premio en metálico, una figura realizada por el escultor toledano Alberto Romero.

Guía de cocina del Quijote en FITUR
Ana Isabel Fernández Samper ha presentado en FITUR, la guía-recetario ‘La cocina del Quijote’. /JCCM

Guia recetario “La Guía del Quijote”

Por otra lado, la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía de la Junta de Castilla La-Mancha, Ana Isabel Fernández Samper, ha presentado en  FITUR, la guía-recetario ‘La cocina del Quijote’.
Acompañada por los restauradores Adolfo Muñoz y Quique Cerro, además del editor de esta publicación, Antonio Pareja, y la secretaria técnica de la Comunidad Europea de Cocineros Euro-toques Castilla-La Mancha, Eva María Rodrigo, la directora general ha explicado que esta guía es una manera de “relanzar la Ruta del Quijote como santo y seña de la comunidad, como icono y ruta más representativa, más singular, más original y más diferenciadora”.
Con esta guía, el Gobierno regional pretende “poner en valor el patrimonio cultural que representa una gastronomía que Miguel de Cervantes ya dejó plasmada en su obra hace 400 años”, ha destacado Fernández Samper, que ha sostenido que es importante “poner en valor” platos y recetas que han llegado hasta nuestros días “de generación en generación” y que se re-convierten de la mano de 20 restauradores regionales que “hoy en día ofrecen una cocina de vanguardia y promocionan” los recursos castellano-manchegos.
La guía tiene como objetivo “recrear la gastronomía de una época pasada, adaptando sus ingredientes y su proceso culinario a las circunstancias del presente”. No en vano, en la obra cervantina, los personajes comen y beben lo que es más común en la época y esto es lo que Cervantes traslada a los libros; existen abundantes referencias a los alimentos que se consumían.
En ‘El Quijote’ podemos hallar el nombre de algunos platos y algunas indicaciones no muy precisas sobre las formas de elaboración del condumio, como cuando –recoge la introducción de la guía-recetario- se presenta a “Sanchica cortando un torrezno para empedrarle con güevos”, que viene a ser la base de los ‘duelos y quebrantos’. Los platos se transforman ahora y se adaptan a los tiempos modernos en lo que se refiere a ingredientes y aporte calórico, de la mano de 20 chefs de vanguardia.
Así, en ‘La cocina del Quijote’, desde Albacete han participado Quique Cerro (Restaurante Campollano), Antonio Cuerda (Restaurante Cuerda), Rafael Herreros (Restaurante Dallas) y César Ortega (La Posada Real). Desde Ciudad Real, Adrián García (La taberna del moreno), José Luis Oliver (Restaurante Guadiana), José Antonio Medina (Hotel Rural Coto de Quevedo) y Rubén Sánchez (Restaurante El Bodegón). De la provincia de cuenca, los cocineros participantes han sido Adolfo Castillejo (Restaurante San Nicolás), Mari Paz Marlo (Restaurante Marlo), Miguel Ángel Martínez (Parador de Cuenca) y Francisco Ibáñez (Restaurante Muralla).
De Guadalajara han preparado sus recetas Mario de Lucas (Grupo Lino), Ángel Mielgo y Enrique Pérez (Hotel El Doncel) y José Antonio Rojo (Restaurante El Tolmo) y, por último, desde Toledo han sido Iván Cerdeño (Restaurante El Carmen de Montesión), Adolfo Muñoz (Restaurante Grupo Adolfo), Tomás Palencia (Asador Palencia-Lara) y Carlos Torres (Restaurante El Capricho de los Torres).
Además de la guía-recetario, la Dirección general de Turismo completará la oferta turística con la organización de eventos y jornadas en torno a las recetas, restauradores y documentación que se recogen en esta publicación “para ofrecer la gastronomía como activo turístico”.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: